El Presidente del Consejo Superior del IESS, Richard Espinosa, sobre la afirmación del ex Ministro Ramiro González, de que si hay deuda del Gobierno con la institución pública aseguradora, afirmó:
“Miren como se distorsiona la información, dicen que hay una deuda del Estado con el IESS, pero luego indican que hay que cuantificarla, y si esto no se puede hacer, entonces no es posible pagar una deuda”.
Recalcó que “esto significa que las cuentas en la institución han estado muy mal manejadas antes de la Revolución Ciudadana, pero ahora las cosas están tan transparentes, ventajosamente después del 2007, que si es posible tener una eficiente administración”.
“La nueva Constitución habla de una Red Integral de Salud Pública que se ha hecho realidad con este gobierno, el que ha cumplido en este aspecto”.
Agregó Richard Espinosa que es necesario tener clara la idea de lo que es el sistema de pensiones y la atención en salud de los afiliados, y para el efecto en el primer aspecto, se han pagado las deudas, inclusive de gobiernos anteriores al IESS, y en cambio en cuanto a la salud, nunca se pagó absolutamente nada y esto no se ha cuantificado por la falta de Reglamento y la ley en referencia que es del año 2001, no tiene relación con la nueva Constitución vigente.
Sobre el 40 por ciento para el pago de las pensiones de los jubilados, que estaba vigente en la ley, esto ha sido reemplazado por la disposición que señala que el Estado, cuando sea necesario, garantizará el pago de este porcentaje que sea necesario, inclusive en un porcentaje superior, hasta en el ciento por ciento.
LCDO. JOSE LUIS MEDINA CORREA