La posición en materia económica del flamante presidente de la República, Lenín Moreno, fue calificada como positiva por varios expertos en el ramo.
En su primer discurso, tras su investidura, Moreno aseguró que sostendrá la dolarización y que no existirá “una moneda paralela”. Esto, en referencia al riesgo que se ha advertido por parte de expertos, en una emisión de dinero electrónico por parte del Banco Central del Ecuador (BCE), sin un adecuado respaldo.
“Vamos a sostener la dolarización (…). No tendremos una moneda paralela”, dijo el mandatario, al tiempo que indicó que impondrá un periodo de austeridad fiscal (firmará un decreto ejecutivo al respecto), y se apelará a diferentes medidas de inserción comercial de los productos ecuatorianos y a la dinamización del aparato productivo para atraer los dólares que requiere la economía.
Sobre el tema de la deuda pública, Moreno aseveró que siempre buscará una reingeniería para “rebajar los costos vinculados con los créditos vigentes y posteriores operaciones de endeudamiento”.
León Roldós, exvicepresidente de la República, indicó que dentro del discurso han quedado claras las intenciones del Gobierno entrante de sostener el esquema monetario.
Considera que de mantenerse el uso del dinero electrónico para pagos del Gobierno, este debería estar respaldado con liquidez del propio régimen y no con los activos líquidos del Banco Central; aquello porque entre estos también existen dineros de terceros como los del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del encaje bancario.
Explicó que es lógico que el Gobierno de Moreno busque una renegociación de deuda, y aseguró que le corresponde, por ejemplo, negociar con China, pues los créditos generan fuerte presión de pago al país.
Santiago Mosquera, catedrático de la USFQ Bussines School, opinó que el discurso de Moreno no trajo sorpresas pues se apegó a lo que ha venido diciendo desde la campaña de primera y segunda vuelta.
Para Mosquera, los sectores económicos han visto con buenos ojos la posición conciliadora, especialmente, con el sector privado, a quienes les planteó un acuerdo.
Sin embargo, el catedrático piensa que aún es necesario esperar las medidas con las que acompañará dicho discurso.
Aunque sostuvo que en estos días el mercado de bonos se ha tranquilizado. Esto se podría deber a dos causas: el incremento del precio del petróleo y las señales que da Moreno.
Desde el sector empresarial, Daniel Legarda, presidente de Fedexpor, consideró que aún se deben analizar las propuestas y hacer un análisis más profundo, pero consideró que el tema de mantener la dolarización y el compromiso de no tener monedas paralelas es positivo.
Pero destacó la fuerte reducción de la confrontación y el llamado a la conciliación, ya que esto favorece el entorno
Fuente: El Universo
.