‘Colombia no quiso vender energía por motivos políticos dice René Ortiz, ex ministro de Energía.
El proyecto hidroeléctrico Santiago, una gigantesca central planificada en la cuenca oriental de la cordillera de Los Andes, debería ya estar funcionando, dice el ex ministro de Energía René Ortiz sobre las demoras en las inversiones en el sector, que de haberse realizado hubieran frenado la programación actual de racionamientos.
Es el momento de la apertura de la inversión privada en la generación, transmisión y distribución de energía, manifiesta Durán, quien fue titular de la cartera de Energía en los gobiernos de Jamil Mahuad (1998-2000) y Lenin Moreno (2017-2021).
La estimación del costo de la etapa uno del proyecto Santiago de 2.400 MW (megavatios) es de 3.052,9 millones de dólares. Sería la central hidroeléctrica más grande en la historia del país.
Está planificada para que sea construida en los cantones de Tiwintza, Limón Indanza y Santiago de Méndez, de la provincia de Morona Santiago, en un periodo de seis años.
Respecto a las apagones, Durán advierte que dos factores se conjugaron. El primero es la negativa de Colombia de vender energía a Ecuador por lo que el sistema interconectado andino no funcionó. El segundo factor es el adelanto de la época de estiaje que en el país se da normalmente durante el primer trimestre de cada año.